Desafíos y Oportunidades: El Empoderamiento de la Mujer en el Mundo

Desafíos y Oportunidades: El Empoderamiento de la Mujer en el Mundo



Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos.

Los Derechos Humanos de las Mujeres engloban todos los aspectos de la vida; la salud, una vida digna, educación, participación política y ciudadana, el acceso a la información, el bienestar económico y social, una vida libre de violencia, entre muchas más.

Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute igualitario de todos los derechos humanos y a estar libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para la realización de los derechos humanos, la seguridad, la paz y el desarrollo sostenible.

La importancia de los derechos humanos radica en que su finalidad es proteger la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la integridad de cada persona frente a la autoridad. Se fundamentan en el reconocimiento de que la dignidad es un atributo común a todos los seres humanos.

Para garantizar de manera eficaz el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres es necesario, en primera instancia, una comprensión exhaustiva de los esquemas sociales, las relaciones de poder que condicionan no sólo las leyes y políticas, sino también la economía, la estrategia social, la vida familiar, comunitaria y cultural. Es preciso desactivar los nocivos estereotipos de género, de modo que a las mujeres no se les perciba según las pautas de lo que “deberían” hacer, sino que se les considere por lo que son: personas singulares, con autonomía, derechos, decisiones y libertad de expresión en todo ámbito.

México al igual que el resto de los países en vía de desarrollo, necesitan comenzar por programas y actividades donde se involucren todo tipo de personas; sin distinción de edad, orientación sexual, identidad sexual ni preferencias sexuales, etnias culturales, religiones, simplemente encuentros donde la sociedad se percate que sin importar el tipo de vida personal que desees conducir, bajo el régimen jurídico y social, todos encontramos en la misma tesitura.


Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia son:

  • La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre
  • El respeto a la dignidad humana de las mujeres
  • La no discriminación
  • La libertad de las mujeres

Nuestra Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su arábigo 6 nos esgrime los tipos de violencia contra la mujer:

I. La violencia psicológica
II. La violencia física
III. La violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima.
IV. Violencia económica. Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima.
V. La violencia sexual.

En México la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su arábigo 6 nos esgrime los tipos de violencia los cuales de manera taxativa deja criteriosamente establecido los parámetros necesarios para prevalecer todas las estructuras jurídicas en contención del género femenino.

CONSTRUYENDO E INMORTALIZANDO VALORES

El empoderamiento femenino ha sido un tema importante en todo el mundo en los últimos años, ya que se ha trabajado para cerrar la brecha de género y garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en todas las áreas de la vida. El empoderamiento femenino se refiere a la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas, y para tener control sobre sus propios cuerpos, su educación, sus carreras y su bienestar general.

Aunque se han logrado avances significativos en este ámbito, todavía hay mucho trabajo por hacer. A nivel mundial, las mujeres siguen enfrentando obstáculos y desafíos en muchos aspectos de sus vidas, desde la discriminación en el lugar de trabajo hasta la violencia de género. En este artículo, examinaremos algunos de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo y discutiremos cómo el empoderamiento femenino puede ayudar a superar estos obstáculos.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo es la falta de acceso a la educación. A pesar de que la educación es un derecho humano fundamental, muchas niñas y mujeres en todo el mundo no tienen acceso a la educación debido a la pobreza, la discriminación y otros factores. Esto puede tener un impacto significativo en la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas, así como en su capacidad para contribuir a la sociedad.

El empoderamiento femenino puede ayudar a abordar este desafío al garantizar que las mujeres tengan acceso a una educación de calidad. Esto incluye el acceso a programas de alfabetización, educación primaria y secundaria, y educación superior. También implica abordar las barreras culturales y sociales que impiden que las mujeres accedan a la educación, como la discriminación de género y la falta de oportunidades para las niñas.

Otro desafío que enfrentan las mujeres en todo el mundo es la discriminación en el lugar de trabajo. Aunque las mujeres han entrado en la fuerza laboral en números cada vez mayores en las últimas décadas, todavía enfrentan barreras y obstáculos significativos. Las mujeres a menudo ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, tienen menos oportunidades de ascenso y enfrentan discriminación en función de su género.

Por lo expuesto concluimos que se hacen grandes esfuerzos por avanzar a nuevos horizontes de igualdades y oportunidades, aunque, hay mucho para seguir cambiando o mejorando. Creemos fehacientemente en que cada institucion que responde o condicionan a lo social seguirán buscando todas las formas de aportar a este proceso transformador, las políticas sociales y los organismos especializados por su parte harán lo mismo; porque se entiende que avanzar además de continuar en una constante de avance es buscar ser mejores sociedades y para ello el primer paso es empezar por nosotros mismos "construyendo e inmortalizando grandes valores".










Mileydi Anivid Reyes Mendoza
Contacto: +56 33 84 1600
Correo electrónico: mileydiarm@gmail.com

 


Pablo L. Rodriguez  

 Mail:pabloiacc2427@gmail.com 

Comentarios

Publicar un comentario