“VIOLENCIA SIMBOLICA…RUMBO A LO DESCONOCIDO…”
“VIOLENCIA SIMBOLICA…RUMBO A LO DESCONOCIDO…”
Cuando nos remitimos a las etapas de las mayores fluctuaciones civiles como lo fue el paso del campo a las ciudades, en sus primeros pasos podemos denotar en su interior como estratificación social que figuraban rasgos distintivos donde el hombre y la mujer podían diferenciarse en un orden de supremacía a favor del hombre, sea de índole familiar, laboral, educativo, político, etc. El hombre gozaba de un status social reconocido por su propia sociedad que le permitía jerarquizarse frente a otros otorgando el rasgo de “Dominante”.
Cuando proyectamos como serian nuestras civilizaciones, posicionamos tecnología, informática, teorías, maquinas, revoluciones, etc; y el paso del tiempo mostro que muchos de esas proyecciones fueron llegando y condicionando cada sociedad, cada grupo social se vio impactado por los efectos de la era digital.
Ahora bien, con una gran síntesis de dos periodos vividos como sociedad podemos analizar varios factores que van de cierta manera, moldeando nuestro día a día, pero sin duda alguna hay ciertos aspectos intrínsecos tanto individual como a si grupal, que, con el paso de los años se incrementan, y se visualizan de diversas maneras. Uno de estos rasgos es la violencia, una arista muy discutida y tratada a lo largo de la historia, su concepto, efectos, etc. Su manifestación ha sido de múltiples maneras, provocando destrozos psicológicos y físicos, sin distinción de género, sin distinción de edad.
La violencia ha sido una de las conceptualizaciones mas paradigmáticas que concebimos, ya que si bien podemos reconocer todos y cada uno a la terminología en sí misma, no lo hacemos en su significado y es aquí donde radica el vértice de discusión. Haciendo foco en una de las maneras más antiguas en ejercer violencia me remito hablar de la Violencia Simbólica, estamos frente a esta forma de ejercer violencia cada vez que menoscabamos partiendo desde el género, con los mensajes, creencias, normas de derecho y religiosas que poco a poco generan una situación de poder de un individuo sobre otro que luego todos en su núcleo social aceptan, hasta los propios subordinados, siendo aquí el peor o mas difícil de los escenarios que presenta esta forma de violencia ya que quien lo sufre asimila, acepta y no distingue la propia violencia que se le ejerce. Es lo que ocurre por ejemplo en el racismo y el sexismo que llegan a interiorizarse de tal manera que lo volvemos parte de nuestro “normal social”. Estos episodios de Dominación se visualizan mayoritariamente en la mujer desde los tiempos lejanos hasta la propia actualidad, inundando un consumismo de deterioro masivo, abarcando desde publicidades, chites, hasta puestos jerárquicos laborales.
Nos ocupa como sociedad aferrarnos a la idea de “ir a lo desconocido” nos ocupa el dejar de dañarnos, entendernos por lo que nos identifica a cada uno y fomentar los rasgos de igualdad. Usar los privilegios de nuestras habilidades blandas para crear atmósferas de bienestar colectivo. Es así como vamos a construir sobre lo “desconocido” una plataforma sustentable para próximas generaciones.
Autor: Pablo L. Rodriguez
Tel: 3543589547
Mail: pabloiacc2427@gmail.com
Exelente reflexión
ResponderBorrar