HONORARIOS APRENDER - PERSUADIR - PLANIFICAR

HONORARIOS

APRENDER - PERSUADIR - PLANIFICAR

Quien soy como Profesional, antes de exigir mis Honorarios

 

A lo largo de las décadas, y a pesar de todos los avances tecnológicos que nos ofrecen cientos de formas de cobro, sigue en una puja bastante incomoda, cuando de cobrar los honorarios se trata.

Podemos sumar miles de situaciones y de testimonios donde los profesionales (y no solamente del ámbito jurídico) reclaman y exigen a viva voz el reconocimiento de sus honorarios, exponen el aprovechamiento del cliente con sus consultas improvisadas, etc. Lo cierto es que no hay campo tecnológico ni conductual que mande cuando de hacernos valorar se trate. ¿Cómo manejamos nuestra situación laboral profesional frente a estas situaciones? ¿Qué estamos dispuesto a cambiar para dominar este eje vertebral de cobro de honorarios que nos interesa de manera primordial?

 ¿Cómo manejamos nuestra situación laboral profesional frente a estas situaciones?

Respondiendo a la primer pregunta, el pago de los honorarios se basa en un 70% de efectividad exitoso cuando vinculo la fidelización y nivel de servicio brindado, esto se afirma más cuando entendemos que "recibimos lo que damos", antes, mucho antes de que cualquier persona física o jurídica me realice una consulta hay un posicionamiento psicológico, una estrategia, una estructura, un PLAN a formar en cada uno. Esto es vital que se entienda, lo digo porque no podemos atribuir "aprovechamiento en consultar gratis a los clientes" si no dedique ni un segundo de mi agenda a organizar, formar, aprender y establecer estrategias de manejo el cobro de mis servicios como asi en la fidelización de los mismos. Y en caso de haberlo hecho, ¿qué seguimiento de efectividad realice sobre él? ¿Cuánto tiempo invertí (en tiempo productivo) para buscar con nuevas habilidades blandas que me permitan manejar a mis actuales clientes?

No podemos atribuir, y no debemos delegar el manejo de situaciones a los clientes (al menos no en este tema) pero es vital, y necesario que entendamos que "somos profesionalmente lo que elegimos ser" ¡¡¡menos excusas y más estrategias!!! Así como lo leen, la posición más lejana de la solución, es confrontar con mis clientes, tenemos que emplear técnicas que no se enseñan en la Universidad, son técnicas que llevamos innatamente y solo debemos aprender a exteriorizarlas correctamente.



Hay que PLANIFICAR, vivimos en tiempos donde cada segundo del día cientos de miles están buscando formas de crear estrategias efectivas para sus proyectos, sus ideas, sus cobros, entonces debemos entender que tenemos que formar las habilidades blandas, para poder PERSUADIR a las personas, ayudarlas, solucionar su necesidad y verme gratificado/a económicamente por ello, sin que esto se vuelva un dolor de cabeza cada vez que lo afronto. No podemos entender los pensamientos de las personas ni tampoco perdernos en el intento de interpretar, debemos enfocar todo nuestro tiempo en organizar mis formas de fidelización (maneras de identificar al cliente con mi prestación) y de esta manera convertirlo en parte de su propio resultado final.

¿Qué estamos dispuesto a cambiar para dominar este eje vertebral de cobro de honorarios que nos interesa de manera primordial?

Sabemos actualmente que contamos con cientos de herramientas digitales y grupos de prácticas para mejorar nuestras formas de brindar servicio, pero, el paso a dar va más allá. Entendemos que va más allá, porque necesitamos cambiar con certeza y seguridad la forma de manejar las situaciones de beneficios, hay que aceptar ayuda para formar nuestro más grande y mejor perfil comercial que nos brinde esa seguridad de manejar "garantías emocionales y de contención".

En las grandes esferas mundiales la idea de corporación va reestructurándose, pero este cambio parte de la unificación de individuos que quieren pertenecer a esa "red" que los lleve al siguiente nivel laboral. Por ello es que debemos formarnos, debemos entender que los cambios inician en uno mismo, que cada situación que me cuesta superar es parte de determinaciones mal organizadas o planificadas que al ejecutarse terminan generando déficit en mi perfil laboral.

"Pongamos de nosotros antes de exigirle al otro", Pongamos de nosotros cuando brindemos un servicio diferenciándolo del resto, pongamos de nosotros ofreciendo personalizaciones e informes al cliente para que se sienta contenido, no hagamos que se sienta un eslabón suelto en la cadena de resolución. Tenemos un sentido de pertenencia que siempre nos lleva a “querer estar”, solo de ejemplo imagínense poner en manos de un desconocido mi problema legal para que se solucione y que las lagunas temporales pierdan el hilo de seguimiento de mi causa. ¿Cómo se sentirían?.



Dediquemos el tiempo suficiente, y no tratemos de abarcar más de lo que podemos realizar, aunque parezca un tema menor reconocer mis potencialidades laborales a tiempo ayuda a no meterme en materias donde no puedo mostrarme fuerte e íntegro para la toma de decisiones, esto va ayudar en que cada vez que tenga un cliente voy a saber que viene a mí, específicamente, por las materias de conocimiento con las que me muestro, permitiendo mostrar habilidades de sobras para manejar la situación sin necesidad de responder a “las consultas gratis” pero dejando marcado una fidelización de retención para que se resuelva su inquietud conmigo. Siempre estar abierto a ofrecer esa empatía conductual que permita sentirle que soy el camino a su solución. Sin embargo no quiere decir que con esto perdamos nuestro punto que es materializar económicamente esa información bridada, pero tiene que ser claro el mensaje, tienen que buscar satisfacer, concientizar, crear, o formar un estado de equilibrio entre lo que necesita y lo que yo voy armando como estrategia de cobro y del caso.

Debemos cambiar, invertir tiempo en nuestra transformación, asumamos que nuestra debilidad en el perfil comercial nos lleva a pagar las consecuencias de no poder plasmar económicamente mis conocimientos cada vez que alguien quiere consultarme algo (no se como decirle o hacerle entender que debe pagarme por mis respuestas). Entendamos que vivir de una profesión lleva consigo la necesidad de "actualizarnos" para mantenernos en el filo de las oportunidades pero sin tener que "regalar" los conocimientos.



Si en algún momento del texto pensaste en que asumir cambios conlleva generar pérdidas recuerda que los propósitos tuyos deben ser claros, es decir, ¿preferís muchos clientes o los adecuados? ¿Crees que existe un cliente ideal? Todo esto y más es parte de un diario que se vive en "piloto automático" por eso debes prepararte, debes buscar ampliar tus habilidades y que quien sea que te busque pague por tus distinciones y no por tus pretensiones. Recuerda que pocos muy pocos clientes querrán saber sobre el motivo por el cual tú quieres cobrar, o los esfuerzos que haces para conseguir su resultado, solo buscan su beneficio en relación a satisfacer su necesidad y no gastar ni un centavo de más. Sumar a todo esto la desleal competitividad actual que existe entre colegas, grandes despachos corporativos, el mercadeo digital innovador, el acceso a plataformas de formación, etc plasmando en este campo también el oportunismo a favor de quien lo haga. ¿Crees que con todo esto vas a poder sin estrategias manejarlo?

Solo necesitas confiar plenamente y convencerte que la planificación es una de las  herramientas más satisfactorias cuando se ponen de manifiesto. No permitas que la realidad actual límite todo lo que podes ser.

“Hoy por hoy comprender que APRENDER - PERSUADIR – PANIFICAR en conjunto no es una opción, es una necesidad, y permitirá que hagas la diferencia en tu entorno en muy corto plazo”.


Comentarios